• Buscar en
  1. Novità
  2. Eventos y comunicaciones
  3. Sol System: La luz toma forma
Sol System: La luz toma forma

Sol System: La luz toma forma

Diseño, tecnología y versatilidad en una sola visión

¿Cómo describirías la familia Sol en tres palabras?
Versátil, útil, innovadora

¿Cuál fue la principal inspiración?
El producto ofrece una nueva solución técnica.
Combina la versatilidad del carril electrificado con la luz difusa y la arquitectura del panel LED: propone al mercado una nueva herramienta para iluminar cualquier espacio con pocos puntos de luz y una identidad gráfica original.

Como diseñadora de iluminación y de producto, la idea nació de la práctica diaria de mi profesión.
Sol no es un producto, sino un sistema modular que se adapta al espacio según necesidades estéticas y técnicas.

Ofrece una herramienta poderosa a los diseñadores: una nueva idea de carril electrificado (solución patentada) para llevar la luz donde se necesita con la técnica más adecuada (spot, wall washer, línea LED, suspensión o luz difusa).

Sol permite combinar elementos lineales técnicos con superficies planas luminosas de varias formas.

El sistema permite al diseñador crear infinitas composiciones con un fuerte carácter gráfico, alternando líneas y superficies luminosas.

Fui consultora de Ivela y Elcom durante la creación del grupo Starlight.
Apoyé a ambas empresas en la creación del nuevo catálogo y en la selección de los productos a comercializar, lo que me permitió conocer de cerca ambas realidades industriales.
Elcom estaba especializada en paneles LED de gran formato; Ivela, en cambio, en carriles electrificados y proyectores.

Quería que el "Sol System" fuera la síntesis de la experiencia de Elcom e Ivela.

¿Qué desafíos encontraste durante el proceso de diseño?
El mayor reto fue crear un nuevo concepto que permitiera presentar al mercado argumentos técnicos y comerciales innovadores.
En el desarrollo del producto, el reto fue lograr un sistema funcional y estéticamente interesante/actual, mezclando dos tipos de producto totalmente diferentes (producto técnico lineal con grandes superficies planas, elementos puntuales con difusores).

¿Cuál es tu visión sobre la inteligencia artificial?
Es una tecnología fascinante que está invadiendo y transformando todos los ámbitos del conocimiento.
Una tendencia que, en mi opinión, no debe ni puede ser detenida.

Provocará cambios rápidos, y nosotros, los humanos, tendremos que aprender a gestionarla cada vez mejor.

No soy conservadora — el mundo evoluciona también gracias a estos cambios. Solo debemos estar preparados.

¿Mi trabajo? No creo que la IA pueda reemplazarlo por completo. Podrá ayudar en muchas fases del diseño, pero la capacidad intelectual para formular preguntas correctas y evaluar los resultados seguirá siendo mía.

La IA nunca podrá empatizar con el cliente, captar sus necesidades implícitas ni interactuar con los distintos profesionales del proyecto. Tampoco tendrá la sensibilidad para saber si lo que produce es ético o adecuado. Es solo una herramienta poderosa, y nada más.

¿Qué esperas del futuro del lighting?
Es un sector aún relativamente nuevo en Italia, y está en plena evolución.

Percibo mayor curiosidad, sensibilidad y conciencia desde el mercado, pero la iluminación aún se subestima demasiado.

Estamos en medio de una gran crisis energética. Todos debemos actuar con mayor responsabilidad y ética.

Los profesionales deberán estar más cualificados y proponer soluciones más precisas; las empresas deberán aumentar su capacidad técnica (producir productos más eficientes, industrializar mejor, y evitar el despilfarro de recursos); y los clientes deberán aprender a escuchar más.

La inteligencia artificial puede apoyar, pero el cambio debemos impulsarlo nosotros.

Buscar en